RSS

¿Qué es el Psicodrama?

"Un método para sondear a fondo la verdad del alma a través de la acción"

El psicodrama aplicado a la educación se refiere a la utilización sistematizada de la dramatización de temas en el aula. Corresponde a una teatralización de asuntos de las disciplinas curriculares, en una secuencia de eventos que propician la espontaneidad y creatividad necesarias para crear y construir conocimiento.
Esta asignatura favorece una formación integral del estudiante, al privilegiar el aprendizaje vivencial, con vistas a despertar el complejo espontaneidad-creatividad, imprescindible para enfrentar las situaciones cotidianas. Además de favorecer el desarrollo de competencias esenciales para el desempeño profesional; comunicación eficiente, coordinación grupal, autocontrol emocional.
 De esta manera, la asignatura contribuye a la adquisición y consolidación de conocimientos, competencias, actitudes y valores en una importante faceta del perfil del egresado: un profesional que sea capaz de dar respuesta a las demandas de la comunidad; a diversas interrogantes que surgen en el campo de la educación del idioma Inglés; del trabajo en el aula y de la responsabilidad social que ello implica y al mismo tiempo, que sea capaz de mantener la integridad personal.

Clase 15


Objetivos: En esta clase comenzamos con la última unidad "Autocuidado del profesional". La profesora nos interiorizó en el tema. El objetivo principal durante la clase fue conocer más sobre el autocuidado, para intentar aplicarlo en nuestra vida cotidiana.
Contenido: Logré comprender sobre el autocuidado que es la manera que cada persona tiene de evadir o cuidarse a si mismo del estrés que en ciertos momentos puede llegar a sentir, y cuidar de la misma manera su salud. Durante la clase realizamos el ejercicio de imaginarnos que estábamos en un lugar relajado, sin sentir ningún tipo de estrés ni preocupación.
Percepciones: En el momento de imaginarnos en un lugar deseado, imaginé estar en Dubai, me sentí cómoda y relajada por el hecho de imaginarme en un lugar precioso y sin ninguna preocupación. 
AUTOCUIDADO

Clase 14

Objetivos: La clase estuvo centrada a la evaluación de la unidad "Psicodrama y teatro espontáneo". 
Contenido: Durante esta clase tuvimos la evaluación en relación a la unidad, nuestro grupo presentó el teatro espontáneo mas el teatro play-back. Presentamos los temas de: Bullying, Maltrato a la mujer y Aborto. 
Percepciones: Al presentar los temas y realizar el play-back, nos encontramos con una sorpresa bastante grande... una compañera nuestra había experimentado el maltrato a la mujer de manera muy cercana, al contarnos su historia nos emocionamos todas, ya que por lo menos en mi caso, fue algo bastante fuerte de oír. A pesar del momento no tan agradable, al terminar nuestro trabajo y realizar el "compartir", me sentí bastante a gusto, por escuchar a mis demás compañeros y poder compartir experiencias propias, me sentí más en contacto y unida al curso. 

Clase 13

Lamentablemente en esta clase no me pude quedar, ya que mis hermanas salían temprano del colegio. 
Contenido: Al hablar con mis compañeros me comentaron que tocaron el tema de "Sesión de Sociodrama", realizaron un dibujo y hablaron acerca de lo que ésto se refiere. Y obviamente se siguieron los pasos que siempre se siguen: Caldeamiento, dramatización y compartir. La próxima clase será la prueba en donde debemos aplicar estos tipos de teatro en base a situaciones sociales. 

Clase 12

Objetivos: Esta clase tuvo por objetivo el poder analizar las características del teatro espontáneo, además de comprender y vivir las etapas de una sesión del teatro espontáneo.
Contenido: Durante esta clase, la profesora nos explicó 3 tipos de teatros; Teatro Espontáneo, en donde creamos una compañía que presentaba 3 temas cualquieras y realizábamos un tailer de 10 segundo sobre cada tema, luego de eso el público escogía uno y lo interiorizábamos. Otro fue el Teatro Play-Back, en donde a partir del anterior, se preguntaba al público si alguien se había sentido identificado con la escena, y la persona que sí lo había sentido nos explicaba con detalles la situación que había vivido y recordado en base a nuestra actuación. Y por último el Teatro Debate, que consistía en sentarnos en un círculo y abordar un tema, a partir del cual se iban dando diferentes ideas una tras otra. 
Percepciones: Si bien encontré interesante la clase, me sentí algo incómoda, ya que no me gusta hacer cosas bajo presión y mi fuerte no es la actuación improvisada. Pero a pesar de eso, luego me sentí mejor y más confiada, sobre todo en el teatro play-back, ya que era interesante saber de qué manera se sentía alguien identificado con el tema planteado, lo encontré entretenido. 

Clase 11

Hoy no tuvimos clases, ya que se realizó una misa en nuestra sede con motivo de dar inicio a la celebración de las actividades por el "Aniversario de Inacap". Al término de la misa, tuvimos una conversación con la profesora, en donde nos pudimos desahogar y comentarle cómo nos habíamos sentido hasta ahora en las clases. Me sentí bien de poder tener un momento de conversación. 

Clase 10

Objetivos: La clase tuvo por objetivo el distinguir los componentes de la técnica psicodramática y sintetizar las técnicas de la misma.
Contenidos: Durante esta clase continuamos con las sesiones psicodramáticas, esta vez el tema y la persona fueron elegidas por votación luego de que cada uno contara un hecho positivo de nuestra vida. Logramos que la persona elegida volviera a recordar un hecho agradable y feliz de su vida con detalles.
Percepciones: Me sentí en un momento apenada en el momento de realizar la sesión de psicodrama, ya que me sentí identificada por el rol que me tocó cumplir durante la escena, pero también me produjo algo positivo, porque aunque me siento demasiado sensible en comparación a mis otros compañeros, siento que la clase me ha ayudado bastante a poder expresar mis emociones y no guardármelas tanto.